Mi Acuario de paisajismo acuático

¡Mi acuario de paisajismo acuático!

El paisajismo acuático no es solo una ventana a lo natural, sino una forma de transmitir y sentir el arte. Cada planta, roca y pieza de madera se combinan para formar un ecosistema armonioso y visualmente deslumbrante.

🥰 No hay mejor forma de diseñar un acuario de paisajismo acuático que buscando inspiración en otros proyectos. Observa acuarios realizados por aficionados o profesionales y como no, explora la naturaleza misma. Los paisajes de nuestro día a día, como montañas, ríos y bosques, son fuentes inagotables de ideas.

Equipamiento: ¡La base del éxito!

Para un acuario de paisajismo acuático, tener los equipos adecuados es crucial.

1. Filtración

La filtración es uno de los pilares fundamentales para mantener el equilibrio de tu acuario. Un buen filtro debe tener suficiente espacio para albergar material biológico, como canutillos cerámicos, biobolas o esponjas de alta porosidad. Estos materiales son ideales para que las bacterias beneficiosas colonicen el filtro, ayudando a descomponer los desechos y manteniendo el ciclo del nitrógeno en óptimas condiciones.

Además, sigue la regla general de que el filtro debe mover al menos 5 veces o más el volumen total de agua de tu acuario por hora. Por ejemplo, para un acuario de 100 litros, necesitarás un filtro con un caudal mínimo de 500 litros por hora. Esto asegura una buena circulación y oxigenación.

Si buscas excelentes resultados, los filtros externos de las marcas Oase o Fluval suelen ser la mejor opción para acuarios de paisajismo, ya que ofrecen gran capacidad de material filtrante y permiten un mantenimiento más sencillo.

2. Iluminación

Una buena iluminación es fundamental, ya que las plantas necesitan luz para crecer de manera saludable y resaltar sus colores. Si buscas resultados sobresalientes, considera luces específicas para acuarios (Chihiros, Week Aqua o Hygger), que permiten ajustar la intensidad y el espectro según las necesidades de las plantas.

3. Sistema de CO2

Dependiendo de las plantas que elijas, puede ser necesario incorporar un sistema de CO2. Este gas es fundamental para el crecimiento saludable de plantas exigentes, ayudando a prevenir la aparición de algas al favorecer el equilibrio entre luz, nutrientes y dióxido de carbono.

Hardscape

El hardscape es la estructura principal de tu acuario y define la estética general. Una técnica común es combinar diferentes tipos de sustratos según las zonas del acuario:

¡Cuidado con las rocas y troncos!

Ciclado del acuario

Antes de introducir peces, es esencial ciclar el acuario. Este proceso permite que las bacterias benéficas se establezcan en el filtro y sustrato, asegurando que los compuestos tóxicos como el amonio y nitritos sean oxidados y transformados en nitratos.

El ciclado puede tardar entre 4 y 6 semanas. Durante este tiempo, puedes añadir algunas hojuejas de alimento para peces para generar amonio y así estimular el crecimiento bacteriano. También es útil añadir bacterias comerciales para acelerar el proceso. Realiza pruebas regulares de agua para monitorear los niveles de amonio, nitritos y nitratos.

Ciclado a oscuras

Un método muy utilizado para evitar la aparición de algas en las fases iniciales es el ciclado a oscuras. Durante este proceso, mantén el acuario sin iluminación para limitar el crecimiento de algas. Esto es especialmente útil cuando utilizas sustrato nutritivo, que puede liberar nutrientes al agua durante las primeras semanas. Una vez completado el ciclado, puedes comenzar a introducir luz de forma gradual.

Plantas acuáticas

La elección de plantas dependerá del diseño y de las condiciones de tu acuario. Aquí tienes algunas opciones populares:

Mantenimientos

Los mantenimientos son necesarios en cualquier proyecto acuático, especialmente en las primeras semanas:

Encuentra más información en nuestro artículo de Mantenimientos.

Videos relacionados

Porque a veces es más fácil entender mediante videos ⬇️

Cerrar video