Si aún decoras tu acuario con plantas de plástico, ¡es momento de hacer un cambio!
Las plantas acuáticas no solo embellecen, sino que transforman tu acuario en un ecosistema vibrante y saludable. Te cuento por qué son necesarias y cómo puedes empezar a realizar esta transición:
Beneficios de las plantas acuáticas
Las plantas acuáticas naturales son mucho más que decoración en un acuario; son una pieza clave para mantener un ecosistema acuático saludable y en equilibrio. Si aún usas plantas y decoración de plástico, aquí tienes varias razones para considerar el cambio a plantas vivas y cómo puedes empezar fácilmente.
- 🫧 Producción de oxígeno: Durante la fotosíntesis, las plantas liberan oxígeno al agua, lo que mejora la oxigenación en la columna de agua del acuario.
- 💦 Purificación: Las plantas se alimentan de nitratos y fosfatos, lo que te ayudará a evitar problemas como la proliferación de algas y la intoxicación en los peces.
- 🏠 Hogar y refugio: Sirven de refugio y porporcionar sobra para peces y gambas, ayudándolos a sentirse seguros y comportarse de manera más natural.
Requisitos básicos para añadir plantas en el acuario
-
☀️ Iluminación
La luz es esencial para que las plantas puedan realizar la fotosíntesis. Usa lámparas LED específicas para acuarios plantados, que son eficientes y fáciles de instalar. En el mercado encontrarás muchas opciones, si tienes el presupuesto, una buena inversión inicial puede permitirte lograr grandes resultados desde el inicio. -
🪨 Sustrato
Las plantas pueden vivir en un sustrato inerte, pero es importante elegir uno que permita que las raíces se desarrollen correctamente. Si usas un sustrato inerte, como arena o grava, puedes complementar con pastillas fertilizantes en el sustrato. Estas pastillas liberarán nutrientes directamente en las raíces. -
🥤 Abono líquido
Aunque las plantas absorben nutrientes del sustrato, es importante suplementarlas con abonos líquidos. Para no complicarte, podrás encontrar opciones en el mercado que incluyen los macronutrientes necesarios: NPK (Nitrógeno, Fósforo y Potasio). Con una dosis semanal después del manteniento y siguiendo las instrucciones del fabricante (inicia abonando menos de lo que dice el frasco), tus plantas estarán saludables.
Empezar es más fácil de lo que crees
Si eres principiante, puedes iniciar con plantas de bajo requerimiento que crecen y se adaptan bien con luz moderada y sin necesidad de añadir CO2 presurizado.
Algunas opciones ideales son:
- 🌱 Anubias: Resistente, crece lentamente y puede adherirse a troncos o rocas.
- 🌿 Bucephalandras: De hojas pequeñas y colores variados, perfecta para añadir un toque especial. También debe atarse a rocas y madera.
- ☘️ Helecho de Java: Sirven de refugio para peces y gambas, ayudándolos a sentirse seguros y comportarse de manera más natural. Al igual que con las anubias y Bucephalandras, deben adherise a otra superficie.
- 🌿 Cabomba: Una planta de tallo densa y llamativa, perfecta para dar volumen al acuario.
- 🌾 Cola de zorro: De rápido crecimiento y excelente para absorber nutrientes. ¡Perfecta para purificar el agua!
- 🪴 Cryptocorynes: Ideales para la zona media del acuario, muy resistentes y de fácil mantenimiento.
- 🍃 Echinodorus: Una planta robusta que añade un toque imponente al fondo del acuario.
¿Por qué dejar atrás la decoración de plástico?
Las plantas y decoración de plástico no ofrece ningún beneficio al ecosistema de tu acuario. Sus bordes rígidos pueden dañar las aletas de los peces, con el tiempo pueden destiñirse y alterar los parámetros del agua y no contribuyen a reducir los niveles de nitratos en el agua, los cuales, en concentraciones elevadas, pueden ser muy tóxicos para tus peces.
Y Aunque algunas intentan imitar el aspecto de las plantas naturales, ¡jamás igualarán su belleza ni su valiosa funcionalidad en el acuario!
Videos relacionados
Porque a veces es más fácil entender mediante videos ⬇️